TOMILLO


El tomillo común es una planta pequeña y muy aromática con tendencia crecer como arbusto. Pertenece a una gran familia y sus propiedades son innumerables. Las hojas pueden ser verdes, grises, doradas o jaspeadas. Dada su gran variedad las flores también aparecen en distintas tonalidades, desde el blanco al lila pasando por toda la gama del rosa. Entre las muchas variedades, la citronella (Thymus x citiodorus) Tiene inmensas aplicaciones.
USOS:
Culinario: Secar las hojas, picar finamente y emplear en bouquet garni con perejil y laurel. Utilizar las hojas frescas para sazonar salsas al vino blanco, farsa para rellenos, caldos y sopas, preparar platos de pollo, pescado y marisco. Usar las ramitas frescas en maceraciones de aceite y vinagre y preparar ponches.
Medicinal: Sus hojas en infusión tienen propiedades digestivas. Combinado con miel es un eficaz antitusígeno y alivia el dolor de garganta y las afecciones de las vías respiratorias. Es beneficioso para asma, catarros, laringitis y bronquitis, pero es conveniente no tomar más de tres semanas seguidas.
Ornamental: Las ramitas frescas para arreglos florales dejan una estupenda fragancia.
DOMESTICO: Su aceite esencial mezclado con alcohol se rocía sobre papel o flores prensadas secas para aromatizarlos. Es un eficaz antimoho y como desinfectante se utilizará con agua hirviendo.
PRECAUCION. Evitar altas dosis en el embarazo.
El tomillo es un poderoso antiséptico que estimula el sistema inmunológico. Puede emplearse como apósito inpregnando gasas estériles, pues no irrita la piel, para auyentar insectos y en inhalación para aliviar problemas respiratorios. Su extracto, el timol, es un ingrediente muy común en dentífricos y colutorios y su aceite esencial se emplea en dermatología y contra dolores musculares.
PERFUME CELESTIAL:
El tomillo crece silvestre en la zona mediterránea. Los griegos lo llamarón thymus, que significa "valor" y lo empleaban para masajes. Los romanos se bañaban en agua de tomillo antes de entrar en batalla y sus propiedades antisépticas y conservantes eran conocidas en el Antiguo Egipto, donde se usaba para embalsamar y para desinfectar aposentos.
El tomillo prospera en zonas frías siempre y cuando disponga de una tierra bien drenada. Puede plantarse en parterres y rocallas y sus flores atraen a las abejas.

CONTRA LA MIGRAÑA

Un remedio muy eficaz contra las migrañas es la infusión de hoja de sauce.En la composición del sauce se encuentran muchos derivados salicílicos, principalmente ácidos y sustancias flavonoides. La totalidad de estos principios activos ayudan a fluidificar la sangre y mejorar el funcionamiento del sistema cardiovascular.

Debido a las propiedades mencionadas anteriormente, el sauce es muy eficaz para ayudar a tratar o disminuir los dolores de cabeza, ya que favorece la circulación de la sangre en la cabeza y con ello, la oxigenación del cerebro.

Para la preparación del remedio casero de sauce para el dolor de cabeza se necesitan los siguientes ingredientes:

* 25 gramos de corteza de sauce.
* 5 gramos de hojas secas de sauce.
* 1 litro de agua.
* Miel.

La preparación consiste en hervir por 5 minutos la corteza y las hojas de sauce en el litro de agua. Luego se debe colar y dejar reposar por unos minutos.

De esta forma está listo el remedio casero para los dolores de cabeza, a base de sauce. Esta infusión de sauce para los dolores de cabeza se debe consumir en dosis de 2 o 3 tazas por día. Finalmente se puede agregar una cucharada de cafe de miel para endulzar.

DESCRIPCION
Hábito: Arbolito o arbusto caducifolio dioico de hasta 12 m alt., con ramillas pubescentes, castaño-rojizas.

Hojas: alternas, caedizas, simples, con estípulas, peciolo breve de ± 5-10 mm long. y lámina de 2-10 cm long. x 1,5-5 cm lat., elíptica a obovada, entera, denticulada o aserrada en el margen, con haz glabro y el envés densamente pubescente.

Flores: precoces, unisexuales, pequeñas, poco vistosas, desnudas, reunidas en amentos erectos, ovoides, las masculinas con un nectario y 2 estambres pubescentes en su tercio inferior, las femeninas con un nectario y un gineceo bicarpelar sincárpico de ovario súpero, unilocular.

Fruto: cápsula pubescente, que se abre por 2 valvas, liberando numerosas semillas lanosas.

EL ALOE EN LA BELLEZA

El Aloe es un ingrediente importante en muchos productos de belleza. Penetra en las tres capas de la piel (Epidermis, dermis, e hipodermis), y elimina las bacterias y reduce los depósitos de grasa que tapan los poros. Al mismo tiempo la acción de los nutrientes naturales, los minerales, las vitaminas, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la regeneración de nuevas células. Es un importante regenerador celular, cicatrizante, tonificador y de alta penetración en la piel.

Usado con regularidad, evita las arrugas prematuras y retarda las propias de la edad. Reduce la medida de los poros abiertos, y se puede usar bajo el maquillaje. Como el Aloe es astringente, se ha de combinar su uso con una crema hidratante. Es un excelente filtro solar de rayos ultravioletas y elimina las manchas causadas por el sol, si se usa por un periodo largo de tiempo. El aloe, utilizado después del afeitado, da buenos resultados, ya que en pocos instantes regenera muchas de las células rotas al paso de la cuchilla de afeitar. Así usando una loción después del afeitado, dará una sensación de gran alivio. Igualmente, en este sentido, es muy eficaz utilizado después de la depilación: evita erupciones, granitos y rojeces, cerrando rápidamente los poros dilatados. También es muy efectivo en la prevención o eliminación de pequeñas estrías. Es importante, la hidratación de la piel con aceite o crema después que el aloe haya penetrado en la piel.

HISTORIA DEL ALOE

La sabiduria sobre las propiedades curativas del aloe nos lleva a la noche de los tiempos.

En el Libro de los Vedas, uno de los más famosos textos sagrados del hinduismo se lo menciona reiteradamente como “el curandero silencioso”. También hablan de sus propiedades terapéuticas las tablillas sumerias de Akkad y las inscripciones asirio babilónicas con el nombre de Sibaru, y en el Antiguo Egipto numerosos papiros, frescos, grabados y pinturas testimonian igualmente la popularidad de esta planta, a la que se le atribuían propiedades milagrosas y que era considerada un regalo de los dioses.

Muchas de las formulaciones curativas que se citan en el “Libro egipcio de los remedios”, en las que se utiliza el jugo obtenido de las hojas de aloe se remontan posiblemente al tercer milenio antes de nuestra era. Los faraones egipcios lo consideraban como un elixir de larga vida, y era utilizado en las ceremonias y rituales funerarios como símbolo del renacimiento de la vida .También los sacerdotes egipcios utilizaban la pulpa de las hojas de aloe, en las formulaciones de embalsamamiento como “planta de la inmortalidad”.

Entre los chinos, la utilización y el conocimiento que tenían del aloe se remonta a los albores de la historia de esta prodigiosa civilización y dan testimonio de ello numerosos escritos y pinturas mucha de ellas pertenecientes al período del reinado de Fu-Hsi, primer emperador chino (siglo XXVIII aC).

Los antiguos hebreos lo utilizaron aprovechando sus propiedades terapéuticas, y también en sus costumbres y ritos funerarios; en los que solían envolver los cuerpos con lienzos aromatizados con mirra y aloe, según consta en el Antiguo Testamento (Números), en el Cantar de los Cantares y en el Nuevo Testamento(Evangelio según San Juan, en relación con el cuerpo de Jesús).

Hipócrates describe las propiedades curativas del aloe en el tratamiento de heridas, colitis, disentería, úlceras y tumoraciones y Alejandro Magno, aconsejado por Aristóteles, se apodera de la isla de Socotora y de sus plantaciones de aloe con el objeto de contar con suficientes reservas de jugo y pulpa para tratar las heridas de sus soldados.

Posteriormente en el siglo I de nuestra era, Dioscórides describió en su tratado de farmacognosia vegetal de materia médica las propiedades del aloe, destacando en especial, las de cicatrizar las heridas y las ulceraciones, como así también, las llagas abiertas, los forúnculos y los hemorroides.

Los habitantes del desierto del Sahara y de la península Arábiga, tuaregs y beduinos entre otros, conocían desde tiempos inmemoriales las virtudes del llamado Lirio del Desierto y el médico y filósofo Avicena fue quien contribuyó a la difusión de sus propiedades desde Isfahán, en la antigua Persia. Durante las Cruzadas, los europeos cristianos descubren los efectos cicatrizantes del aloe y es luego de la invasión de la Península Ibérica por los moros de Tariq ben Ziyad en el sigloVIII, que éstos introducen el aloe en España y lo aclimatan en Andalucía.

Los marinos de la expedición de Cristóbal Colón sobrevivieron al escorbuto y sus secuelas, como también a otras enfermedades que los azotaron durante la travesía y a la malnutrición ,gracias a las plantas de aloe que llevaban consigo y que el Almirante llamó “Doctor en maceta”. Fueron los jesuitas ,quienes contribuyeron posteriormente al cultivo del aloe en las colonias de América,Africa y del Extremo Oriente.

En la América Precolombina, el aloe era conocido entre los Mayas quienes la consideraban una planta sagrada y al igual que los Nahuas o Nahuatls, lo utilizaban para curar heridas, picaduras de insectos y mordeduras de serpientes. Actualmente la utilización del aloe goza de la mayor difusión en todo el continente americano, especialmente en América Central, donde con el nombre de Sábila es utilizada en la elaboración de jugo, gel o preparaciones a base de pulpa estabilizada de aloe con fines terapéuticos, nutricionales y cosméticos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las propiedades regeneradoras y cicatrizantes del aloe fueron redescubiertas tras varios siglos de permanencia en el olvido por el desarrollo de la industria farmacéutica y de la farmacología moderna. En efecto, tras los estragos causados por las radiaciones nucleares en Hiroshima y Nagasaki; las quemaduras, llagas y úlceras de la piel se curaron más rápidamente con aplicaciones de aloe. Desde entonces no han cesado las investigaciones ,que en número creciente se han llevado y continúan llevándose a cabo, en prestigiosos centros científicos ,universidades y laboratorios privados y estatales, atraídos por el interés que han despertado en la comunidad científica internacional las propiedades farmacológicas del Aloe Vera.
 
Home | Gallery | Tutorials | Freebies | About Us | Contact Us

Copyright © 2009 FITOTERAPIA |Designed by Templatemo |Converted to blogger by BloggerThemes.Net

Usage Rights

DesignBlog BloggerTheme comes under a Creative Commons License.This template is free of charge to create a personal blog.You can make changes to the templates to suit your needs.But You must keep the footer links Intact.